julio 13, 2025

Connect with us

Columna de Nefrox

20XX | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Published

on

20XX

Testeando

 

Como historiador, escribir del futuro siempre me parece un despropósito, una pérdida de esfuerzo, una adivinanza sin razón, pero ¿qué más da? La fecha da para mucho.

El 2020 parece, será un año de muchos cambios en los estatutos de las ligas en el país, o al menos eso es lo que debería ser, poco a poco la llamada “profesionalización” de las ligas se está topando con pared.

Por un lado, la desafiliación del Veracruz a finales de 2019 nos pone a dudar sobre si esta liga va a poder llegar a 20 equipos o si puede tan siquiera alcanzar los 18 para jugar correctamente, la falta de pagos es un mal que sigue rondando algunos clubes del futbol nacional.

Justo en la otra esquina, el Ascenso MX se quedó en un par de semanas sin dos equipos que nutrían su extraña conformación de calendario: ni Potros ni Colima pudieron seguir con su misma directiva, dejando a la liga en un franco problema de extinción.

¿Qué vendrá para la segunda mitad de 2020? Aquí viene el extraño ejercicio de adivinar.

La Liga MX deberá resolver con cuántos equipos quiere subsistir, supongo que 18 tiene que ser y mantenerse como el número mágico en su cabeza; tenemos más que comprobado que los 20 equipos son una misión muy complicada.

El verdadero problema viene cuando nos asomamos al Ascenso MX: si ya 14 equipos era muy poco, pensar en una liga de 12 es casi imposible, a menos que pudieran darse partidos de ida y vuelta en el mismo semestre. Tomar equipos de la segunda división para “ascenderlos” en la mesa suena prudente deportivamente, pero un gran riesgo en la endeble economía de las ligas.

Creo que tendremos un panorama extraño en los próximos meses.

Lo que debería pasar: la Liga MX debería componer su calendario bajando a 16 el número de participantes, mientras que el Ascenso aumentar a 16 y emparejar los encuentros entre cada una de las divisiones.

El torneo de Copa MX y las copas internacionales deben ajustarse a un calendario homologado entre ligas y establecer por lo menos un ascenso y un descenso al año, sería demasiado (pero ideal) dos ascensos y descensos.

Lo que va a pasar: nada, se quedan 18 equipos en la Liga MX con aspiraciones de llegar a 20 en los próximos dos años. Mientras en el Ascenso MX se invita a equipos para llegar cuando menos a 15, sin importar que las condiciones salariales se cumplan entre sus empleados.

Extraña composición del futbol nacional que dice aspirar a convertirse en liga de primer mundo, pero que inevitablemente seguimos atorados en nuestra horrible realidad latinoamericana, viviendo entre la corrupción, el despojo de identidades y la falta de una congruencia en las palabras de quién dirige, quién paga y quién los sigue.

También te puede interesar: 2019 | Columna de Arturo Mena «Nefrox»

Total Page Visits: 88 - Today Page Visits: 1

#4 Tiempos

Aprobados de panzazo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Published

on

TESTEANDO

 

Dicho y hecho, San Luis iba a alcanzar recalificación en este torneo, así se dijo y así pasó, sin embargo, las formas no fueron las planeadas ni las mejores.

Al inicio del certamen, en esta misma columna pronosticabamos un mejor torneo que el anterior, se decía que el equipo podría terminar con 22 puntos, ubicandose de esa forma dentro de los 8 equipos que buscarían la recalificación. Incluso, todavía hace unas cuantas jornadas, volvía a reconfigurar el número de puntos, pensando que alcanzaría 21, esto derivado de la derrota contra Pumas en CU. Para la mala fortuna, el equipo terminó el torneo con una suma de 19 que con suerte le dio la oportunidad de entrar dentro del repechaje.

Ahora bien, ¿se puede decir que este ha sido un buen torneo? La respuesta corta es no, estar dentro de los 12 mejores, no significa algo necesariamente bueno, sobre todo tomando en consideración el buen torneo de los cuatro primeros de la tabla, que son y por mucho, los equipos con mejor futbol. Pero, ante las características de un cuadro como San Luis, la cosa cambia.

Desde el inicio del torneo decíamos que el cuadro lucía más competitivo que en otros campeonatos, dos o hasta tres jugadores podrían luchar por la titularidad en cada posición, y cierto es, que los cambios de jugadores fueron constantes, prácticamente ningún jugador fue titular inamovible, ya sea por lesión o por decisión técnica. Esto parece daba resultado una competencia al interior. Con un cuadro bastante humilde, sin grandes reflectores ni figuras a resaltar, San Luis hizo lo mínimo que se le pedía, ser fuerte en casa. El Alfonso Lastras volvió a ser un estadio donde los rivales no vinieron a ganar puntos, fue un estadio incomodo, solo un visitante pudo salir con la victoria y aunque los equipos que vinieron, no fueron los más complicados, era importante volver a recuperar puntos de local.

Ahora el reto es volver a la liguilla, San Luis enfrentará el domingo al finalista de Concacaf, una aduana complicada, en donde muy probablemente los de Jardine salgan a buscar el empate para forzar las cosas hasta el final. Lo hecho, hecho está, y a pesar de una cosecha de puntos por debajo de lo proyectado, el objetivo de no pagar la multa y estar dentro de los 12 primeros, se logró, ojalá se pueda seguir sumando partidos en este torneo, ojalá se vuelva a conseguir tener una liguilla en San Luis Potosí.

Hoy el curso de este semestre fue aprobado, con lo mínimo, pero aprobado, bien a secas, mi San Luis.

También lee: La hora cero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Total Page Visits: 88 - Today Page Visits: 1
Continue Reading

Columna de Nefrox

Partidos de millones | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Published

on

TESTEANDO

El torneo Guardianes 2020 está a tiro de piedra para terminar. Un torneo que ha sido una verdadera pesadilla para el equipo potosino. Con apenas 11 puntos está ubicado en el último lugar de la tabla general, faltando solo dos partidos por disputar.

Estos 6 puntos parece irrelevantes para la lucha por entrar al repechaje, es casi un hecho que San Luis no va a aparecer entre los 12 primeros que disputarán el campeonato. Sin embargo, estos dos partidos toman una relevancia interesante.

En este momento hay dos equipos que pelean por no quedar en último lugar de la tabla de porcentajes y es que, aunque el descenso no está en juego para este año futbolístico, hay una multa bastante considerable que debe importar a los últimos lugares de la tabla.

Hoy Atlas es el equipo con peor porcentaje de la liga, al acumular 77 puntos en 80 partidos, tiene un porcentaje de 0.9625. Por otro lado, San Luis con 48 puntos en 46 partidos, tiene un porcentaje de 1.0435.

Ahora bien, ambos equipos tienen aún, dos partidos pendientes (tomando en cuenta que estas líneas fueron escritas antes del partido entre San Luis y Mazatlán) de tal forma que si ambos equipos ganaran sus partidos, los porcentajes más altos que obtendrían sería de 1.0121 el Atlas y 1.1250 el San Luis, quedándose aún así con los dos últimos lugares de la porcentual.

Pero, ¿cómo pinta el calendario para estos equipos? San Luis recibe a Mazatlán en casa y luego visita al Puebla en la última jornada, mientras que Atlas recibe al puebla en la jornada 16 y cierra visitando a Tigres en la 17.

Ninguno de los dos equipos involucrados (Atlas y San Luis) juegan bien al futbol, ninguno de los dos parece aspirar a mucho en este torneo, sin embargo podemos pronosticar los puntos que cada equipo va a obtener y hacer matemáticas para evitar los últimos lugares.

Atlas parece tener el calendario más complicado, recibe a Puebla, un equipo que tiene aspiraciones, el equipo de la franja necesita ganar si o si sus dos partidos, primero contra Atlas y después en casa contra San Luis, por lo que les daremos el beneficio, sacará dos victorias frente a sus rivales.

Por otro lado, Atlas visita al peligroso Tigres, un equipo que busca calificar directo a la liguilla y que en casa es bastante complicado: dadas estas circunstancias parece que Atlas no sumará más puntos en el torneo, terminando entonces con un porcentaje de 0.9390.

San Luis parece tener la estadística un poco a su favor, recibiendo a Mazatlán tiene grandes posibilidades de obtener puntos, supongo que ha sumado de tres en casa, venciendo a Mazatlán, pero como dijimos anteriormente, ante Puebla muy probablemente pierda, con esto su porcentaje quedaría en 1.0625.

Esto es mera especulación, pero lo que nos queda claro es que de los próximos 6 puntos San Luis tiene que obtener más que Atlas, sí o sí, de lo contrario el equipo tapatío podrá descansar en invierno con la “tranquilidad” de no arrancar de último el siguiente torneo.

Dos partidos por equipo, seis puntos en juego, una multa de varios millones de pesos que pende sobre ambos clubes, 4 partidos millonarios, dos equipos, un cierre de película para ambas instituciones, lo malo es que la película es de terror y alguno de los dos, terminará como la víctima.

Lee también: ¿Se salva la temporada? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Total Page Visits: 88 - Today Page Visits: 1
Continue Reading

Columna de Nefrox

¿Se salva la temporada? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Published

on

TESTEANDO

 

La pregunta es fácil, ¿ganar el clásico, salva la temporada? Mi respuesta simple es: sí.

Pero ahora quiero matizarla: seguro muchos aficionados pensarán que mi respuesta suena conformista, mediocre y que le doy demasiada importancia a un partido de temporada regular contra un equipo de medio pelo como lo es el Querétaro, y sí, tienen razón si se quedan solo con la respuesta “simple”, pero quiero explicar la razón de mi “simpleza”.

San Luis es el peor equipo de la liga, el que más goles ha recibido y el que menos posibilidades tiene para ser campeón… es más, el que menos posibilidades tiene para siquiera entrar a la liguilla.

San Luis a estas alturas es un misterio, no tiene un cuadro definido y sigue sufriendo de ausencias por lesión, suspensiones o por covid-19 (desgraciadamente).

San Luis es uno de esos equipos que (muy seguramente) no podrán ver regresar a sus aficionados en las tribunas, quedando solo un juego en casa parece muy complicado que la afición pueda festejar algo con su equipo.

Tomando en cuenta todo lo anterior, creo que es un poco más obvio porque me atrevo a decir que un solo partido salva la temporada, y si no quedó claro, lo explico: porque la temporada está muerta, la temporada se acabó desde la jornada 5 o 6 cuando nos dimos cuenta que este equipo no jugaba a nada y que ponía todo para perder. Porque un equipo sin alma, sin ganas, sin mística, no funciona, no sirve, no existe. San Luis no ha jugado este torneo, San Luis solo ha ocupado un lugar en la liga (el último por cierto).

Ante tal escenario, el de un equipo sin ganas, sin orden, sin idea, sin identidad, sin corazón, pues ganar un partido, contra el rival que fuera, ya es un logro bastante plausible, es como si los niños de primero le hubieran ido a ganar a los de sexto en el patio principal, ¿sí o no es de aplaudir?

Por eso, y solo por eso, San Luis salvó la temporada gracias a su victoria en el clásico, ¡felicidades muchachos!, superaron todas mis expectativas, me callaron la boca, ganaron un partido más, yo pensé que terminaban en último, con menos de 10 puntos. Tan siquiera por ahora, ya llegaron a 11, enhorabuena.

También lee: Jugar con pandemia | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Total Page Visits: 88 - Today Page Visits: 1
Continue Reading

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

Director Fundador
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Director
Luis Alberto Moreno Flores

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

Director Fundador
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Director
Luis Alberto Moreno Flores

Periodistas

Ana G. Silva
Daniel Fernando Cerda Parra
Edgardo Pérez Díaz de León

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados