Ciudad
AMLO se manifestó contra los proyectos del “Chato” López en SLP

Durante su visita a San Luis Potosí, López Obrador hizo una consulta a mano alzada que dio el “no” a los desarrollos inmobiliarios en la Sierra de San Miguelito
Por: Redacción
Comuneros de San Juan de Guadalupe y sus anexas Tierra Blanca y San Miguelito, celebraron que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se mostró en contra de los proyectos inmobiliarios en esa zona de la ciudad, impulsados por los empresarios Carlos “El Chato” López Medina y Alejandro Tamayo Ibarra.
El viernes pasado, en su evento de Plaza de Fundadores, López Obrador sometió a consulta a mano alzada el tema de la urbanización en la Sierra de San Miguelito, a lo que se negaron los asistentes al mítin presidencial.
Según acusaron en redes sociales los comuneros de San Juan de Guadalupe, opuestos a la venta de 2 mil 69 hectáreas a López Medina y Tamayo Ibarra, el gobernador Juan Manuel Carreras solicitó a López Obrador la declaratoria de área natural protegida a la Sierra de San Miguelito, pero se refería únicamente a una declaratoria parcial, pues también pidió recursos para la construcción de una vía alterna al libramiento Rocha Cordero, que atravesaría la misma Sierra de San Miguelito.
“El gobernador intentó apropiarse del argumento crítico de los opositores a los fraccionadores. Antes del acto principal en la gira del presidente, Carreras sugirió la construcción de la vía alterna y en un desesperado intento por desactivar lo que sobrevendría durante el evento en Plaza de Fundadores”, dijeron los comuneros contrarios a la venta de los terrenos en la Sierra de San Miguelito.
Después de la consulta a mano alzada de López Obrador, el presidente de la República, manifestó que de inmediato instruiría a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que se tomaran las decisiones pertinentes a la brevedad.
Antes del evento, los comuneros contrarios al proyecto del “Chato” López Medina le entregaron a López Obrador una carta que contenía los planteamientos contra el proyecto inmobiliario Reserva San Luis.
“El gobierno de Juan Manuel Carreras López y el Ayuntamiento de Xavier Nava Palacios son cómplices de este proyecto. Han marginado del área de estudio para el Proyecto de Declaratoria de Área Natural Protegida de competencia Estatal, precisamente las 2 mil 69 hectáreas pretendidas por la inmobiliaria Reserva SA de CV y otras 2 mil en perspectiva de segunda fase del mismo proyecto. Hacemos mención que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, junto con el Ipicyt y organizaciones ambientales, son subsidiados por los grupos fácticos afines al poder inmobiliario”, menciona la carta entregada al presidente de la República.
Por tanto, la carta solicitaba a López Obrador que “No se genere por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, autorización en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en las tierras pretendidas por el Grupo Reserva SA de CV identificado con Carlos López Medina, en tierras de la Comunidad de San Juan de Guadalupe y Sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito”.
También pide que “se instruya a la Procuraduría Agraria Nacional, a efecto de se abstenga de emitir una opinión favorable a dicho proyecto, pues el mismo no tiene origen y sustento en el reglamento del artículo 75 fracción II de la Ley Agraria, que solo es aplicable a sociedades agrícolas Ganaderas y Forestales, jamás para empresas inmobiliarias”.
Las peticiones también incluyen que “se exhorte a integrantes de este gobierno federal y del Legislativo federal, para que no operen a favor de los grupos de desarrolladores enunciados, presionando a los integrantes de la Comunidad mencionada”.
El punto cuarto de las peticiones de los comuneros de San Juan de Guadalupe es que “Se ordene una investigación respecto al proyecto de la construcción de la Cortina de la Presa del Realito, su funcionamiento y actos de corrupción de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto para favorecer el abasto de grupos inmobiliarios”.
La carta que se hizo llegar al presidente López Obrador solicita “generar la veda forestal en la totalidad de la Sierra de San Miguelito, e implementar los programas de restauración y empleo en materia forestal, con el fin de que los responsables sean ajenos a los grupos de desarrolladores inmobiliarios y especuladores en materia de tenencia de la tierra”.
Los comuneros de San Juan de Guadalupe concluyeron que no van a confiarse: “Vamos a seguir reuniendo firmas, movilizando, promoviendo acciones jurídicas y difundiendo la resistencia”.
Consideraron que el apoyo de López Obrador “es un buen punto, pero vamos contra la modificación del Plan del Centro Estratégico de la ciudad, que Nava pretende entregarle más de dos mil hectáreas a los grupos inmobiliarios de Reserva”.
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP denunció más de 20 páginas anónimas que difunden fake news
El gobierno municipal indicó que estos sitios pretenden “manipular y denostar el trabajo de la administración”
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí indicó que “ha sido víctima de una campaña de difamación” a través de fake news o noticias falsas, por más de 20 páginas falsas que “pretenden manipular a la población y denostar el trabajo que se ha realizado por parte de la administración municipal”.
El área legal del gobierno municipal dio a conocer que ya se preparan las denuncias correspondiente, pues incluso se han localizado perfiles que “han usurpado” comunicaciones oficiales del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
El Ayuntamiento capitalino puso de ejemplo que en estas páginas falsas inventaron que existe un proyecto para convertir el Parque de Morales en un estacionamiento público, cuando la realidad se trabaja en la rehabilitación y reforestación de ese espacio, en camino a su centenario.
También se ha difundido información falsa acerca de los costos de eventos públicos del Ayuntamiento de la Capital:
“Todas estas fake news fueron difundidas de manera alevosa durante la última semana, por lo que se invita a la ciudadanía potosina a mantenerse atentos y responsables con la información que consumen y comparten”.
También lee: Enrique Galindo realizará intervenciones en el Fraccionamiento Las Palomas
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo realizará intervenciones en el Fraccionamiento Las Palomas
El presidente municipal instruyó reparaciones en espacios comunes y en la red hídrica
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, encabezó la edición 79 de Domingo de Pilas donde se comprometió ante vecinos del Fraccionamiento Las Palomas a reparar el baño del área recreativa y colocar nuevos reflectores.
El Jefe del Gobierno de la Capital instruyó a personal del Interapas y de la Dirección de Obras Públicas para que realicen los estudios pertinentes para determinar las causas por las que se encuentra taponeada la red de abasto de agua en la zona, a fin de que sea reparada o sustituida, además de trabajos integrales de rehabilitación, que incluyan bacheo o repavimentación.
Luego de caminar con vecinos de Las Palomas, el presidente municipal agradeció a los vecinos la labor que realizan para mantener limpias y cuidadas las áreas verdes, los espacios recreativos, los camellones y las banquetas.
Galindo Ceballos explicó que el Gobierno de la Capital ha rehabilitado hasta el momento 610 mil metros cuadrados de calles y avenidas.
En el área recreativa del Fraccionamiento Las Palomas, trabajadores municipales voluntarios, junto con vecinos de la zona realizaron trabajos de retiro de desechos, barrido, deshierbe, faldeo de árboles, pintura en áreas comunes e instalación de luminarias.
También lee: Galindo y Leonor atienden juntos desabasto de agua en Pavón
Ciudad
Leonor Noyola supervisó progreso de pavimentación en la colonia San Felipe
Los trabajos se realizan con concreto hidráulico, además se mejorará la red de drenaje para evitar inundaciones en la temporada de lluvias
Por: Redacción
Leonor Noyola Cervantes, alcaldesa de Soledad, acudió a la colonia San Felipe, donde se realiza un proyecto de pavimentación para supervisar el progreso de la obra de infraestructura urbana.
La presidenta municipal acudió a la calle San Martín, a conocer los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico, que incluyen servicios de red hidráulico y red de drenaje, para constatar que se desarrollen conforme a los tiempos establecidos desde su arranque.
Acompañada de su equipo de trabajo, la aedil destacó que se trata de una obra que avanza con recursos municipales y que será en benedicio de las familias del sector, sobre todo niñas, niños y personas de la tercera edad.
“Mi obligación es verificar que cada una de las obras que mi administración realiza se lleven a cabo en tiempo y forma, sin causar complicaciones a la ciudadanía, estoy comprometida con las y los soledenses y a que todas y todos los soledense mejoren su calidad de vida”, dijo.
La pavimentación que se realiza en la zona brindará una vialidad en mejores condiciones que avalen el tránsito sin riesgo de peatones y vehículos. Además, se realizan mejoras a la red de drenaje, lo cual inhibirá el riesgo de inundaciones ante la temporada de lluvias.
“Soledad de Graciano Sánchez Sigue Adelante en la transformación y modernización, en todo su territorio, para que las familias vivan mejor”, dijo Noyola Cervantes.
También lee: Leonor Noyola convocó a establecer un plan de acción en temporada de lluvias
-
#4 Tiempos2 años ago
“Los PANgiotistas”: Capítulo uno | Columna de Jorge Saldaña
-
Ciudad2 años ago
El asesinato de Sua: un crimen que las autoridades de SLP han silenciado
-
México5 años ago
Envenenaron a más de 50 perros en una comunidad de Puebla
-
#4 Tiempos2 años ago
El asesinato de Sua: el odio contra la juventud en SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años ago
San Miguelito, la Área Natural Protegida que la 4T salvó de Nava
-
Destacadas2 años ago
Un taxista fue asesinado en discusión callejera
-
Ciudad2 años ago
Susurros urbanos, el libro que retrata la cultura de SLP desde una mirada europea
-
#4 Tiempos2 años ago
Peso Pluma o bailar al son que marque el algoritmo | Columna de Carlos López Medrano