Destacadas
“Eugenio Govea nos agandalló la presidencia del Congreso”: Morena

El coordinador de la bancada del partido afirmó que el PRI, PAN y MC realizaron una elección ilegal e interna
Por: Luis Moreno
El domingo, en sesión extraordinaria, el Congreso de San Luis Potosí definió la renovación de su mesa directiva. Al inicio de la Legislatura las bancadas de los partidos habían definido que para este tercer año legislativo fuera un perfil de Morena quien presidiera la Cámara, sin embargo, al momento de la votación los diputados, principalmente del PRI y el PAN, votaron en contra de la morenista Alejandra Valdés Martínez y acabaron por imponer en el cargo a Vianey Montes Colunga (PAN), esto provocó que los integrantes de Morena tomaran la tribuna. En entrevista para este medio, el diputado Edson Quintanar Sánchez, coordinador de bancada de Morena, señaló que fue Eugenio Govea Arcos (Movimiento Ciudadano) quien estuvo detrás de la jugada política:
“Desde hace algunas semanas, empezaron a surgir estos rumores. El diputado Eugenio Govea fue el orquestador, sobre todo con el voto del PAN y los priistas quisieron agandallar la mesa directiva, fue un total agandalle. Los grupos parlamentarios habíamos acordado que fuera el PAN quien presidiera el primer año, el PRI el segundo y Morena el tercero, pero no se respetaron los acuerdos”.
El líder morenistas dijo que los diputados no pertenecientes a su partido fueron convocados por Govea Arcos a una votación privada en la que eligieron a Montes Colunga:
“Incluso crearon unas boletas con el logo del Congreso para su elección interna. Fueron tan tontos o descarados que las dejaron olvidadas, las recogimos como evidencia”.
Quintanar Sánchez indagó sobre el motivo por el cual los congresistas impidieron la llegada de Morena a la presidencia:
“Están en contra de que Morena tenga estos cargos de alto mando, ellos no quieren que ciudadanos comunes estemos en esos espacios, su idea es frenar a la 4t, es algo natural en ellos. Además llevan tiempo basificando asesores panistas, pretenden continuar con este tipo de prácticas”.
Algunos analistas políticos han señalado que Morena “novateó” al confiar en el PRI y el PAN: “vi algunos comentarios de gente que comentaba que nosotros pecamos de ingenuos al no pensar que iba a pasar. Nos dicen que debimos modificar la ley como en el Congreso de la Unión, pero no se trata de modificar la ley a modo. Esto pone al resto de los diputados al descubierto como lo que son gente sin palabra y gandallas. Agredieron como bravucones de secundaria, es muy lamentable”.
Finalmente, el congresista dijo que es complicado que se pueda impugnar los nombramientos, sin embargo, instó a la diputada Montes Colunga a no aceptar el cargo el martes durante la sesión solemne:
“Ella debe llamar a hacer una nueva elección, para cumplir con los millones de ciudadanos que votaron por el proyecto de Morena. Esto nos deja la lección de que tenemos que vigilar a Eugenio Govea”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PRIAN en SLP le “baila” la presidencia del Congreso a Morena
Destacadas
¿Qué es lo que sabemos del Día Cero y el suministro de agua en SLP?
Este 29 de mayo es la fecha en que los potosinos dejarán de recibir agua debido a las reparaciones en la presa El Realito
Por: Redacción
En el mes de marzo, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, y Enrique Galindo Ceballos, alcalde capitalino, anunciaron que el 30% de la población potosina se quedará sin agua, esto debido a que la cortina de la presa El Realito presenta fisuras y deben ser reparadas; además, mencionaron que la fecha en la que estos municipios se quedarían sin agua sería este 29 de mayo de 2023, hecho al que se le llamó “Día Cero”.
Los gobiernos estatal y municipal anunciaron un Plan Emergente ante la crisis hídrica que sufrirá la capital por las reparaciones en El Realito, en el que incluso se destinarán recursos de obras públicas para combatir el problema.
El Plan Emergente consiste en la rehabilitación y el aprovechamiento de todos los pozos de la mancha urbana: públicos, privados y clandestinos; la modernización y rehabilitación de los existentes y la perforación y construcción de nuevos pozos, que permitan atender la contingencia.
El Día Cero es la fecha en la que las autoridades indicaron que se dejará de proveer agua a San Luis Potosí, en el que se ven afectados 80 mil 600 hogares que dependen del suministro de este embalse, y las 258 mil personas que los habitan.
José Antonio Lugo, titular de Interapas, explicó que la Organización Mundial de la Salud considera que una persona para vivir en condiciones de salud y bienestar, necesita 100 litros de agua al día, por lo que afirmó que el compromiso de la Junta de Gobierno del Interapas es dar esos cien litros”, pero a cambio, “la ciudadanía lo que tiene que hacer es aprender a vivir con esos 100 litros”. Es decir, el ciudadano promedio, debe emplear únicamente 100 litros para “beber, comer, limpiar tu hogar y hacer higiene general”, incluido el saneamiento de las viviendas.
En este sentido, sostuvo que actualmente, potosinas y potosinos gastan en promedio 220 litros al día por persona, por lo cual este consumo debe reducirse.
¿Qué otras alternativas existen?
Francisco Javier Peña de Paz, profesor investigador de El Colegio de San Luis (Colsan) y experto en temas hídricos, opinó que respecto a los anuncios sobre el Día Cero y las estrategias planteadas a partir de esa premisa, derivan del hecho que “El Realito no garantizó el servicio, ni siquiera en su mejor momento”.
“El Realito nunca ha pasado más allá de (dotar) 300 litros por segundo. Es decir, nunca han alcanzado los mil litros por segundo, que equivale al metro cúbico por segundo que se preveía que iba a dar originalmente”, mencionó.
El experto consideró que es más fácil operar los servicios cuando son intermediados por la autoridad pública, pues los esquemas de privatización, o colaboración público-privada, no garantizan una mejora en los servicios, tal como ha ocurrido por ejemplo, con las empresas “Aquos” de El Realito y “Aguas del Poniente”.
El estudioso de temas hídricos anticipó que el avance de la urbanización en la región centro de la entidad potosina provocará que la demanda de agua incremente en otros puntos, por lo que la idea de “zona metropolitana” integraría las delegaciones más alejadas de la capital y otros municipios distantes como Villa de Reyes, Zaragoza, e incluso Santa María del Río.
El profesor investigador del programa “Agua y Sociedad”, consideró que la solución a los conflictos de gestión hídrica para la población deben orientarse en conjunto y no con una visión individual. En ese sentido, se refirió específicamente a la intención del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez de abandonar el organismo intermunicipal.
“No es segregándose y pensando que remando solo, cada quien, podríamos salir del atolladero, sino al contrario, con una mejor coordinación y cohesión en un sentido que considere a todos, que no deje a nadie afuera y con el apoyo del gobierno estatal, que yo creo que tiene una responsabilidad importante porque en esta zona que he mencionado está la mitad de la población del estado”.
También lee: Marcha LGBTTTIQAP+ en SLP será para buscar asignación de presupuesto
Destacadas
Marcha LGBTTTIQAP+ en SLP será para buscar asignación de presupuesto
El evento se realizará el 17 de junio y se espera tener más asistentes que en el 2022; aquí los detalles
Por: Daniel Rocha
El próximo 17 de junio, se llevará a cabo doceava edición de la marcha del orgullo LGBTTTIQAP+ en San Luis Potosí, siendo esta la primera vez que se celebra en el mes del orgullo y en la que se espera la participación sea mayor a la del año pasado, en la que acudieron más de 10 mil personas. Ante esto La Orquesta entrevistó a Andrés Costilla, presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida y uno de los activistas que organiza este evento, quien mencionó que el objetivo de este año es lograr que las autoridades asignen presupuesto para la comunidad.
Andrés Costilla indicó que se buscará un acercamiento con el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado les asigne un presupuesto para atender problemáticas y necesidades específicas de la comunidad, no solo en la zona metropolitana, sino en el interior de la entidad:
“Este año, parte de lo que estamos trabajando es la incidencia de litigio estratégico y de incidencia presupuestaria. Demandamos al Congreso y al Gobierno, para que en la Ley de Ingresos y Egresos del Estado de San Luis Potosí ya asigne un recurso para las poblaciones LGBTTTIQAP+. No es lo mismo ser una persona LGBT que vive en la zona metropolitana de de San Luis Potosí a ser un hombre gay indígena o una mujer trans indígena o una mujer lesbiana indígena, entonces son diferentes necesidades y problemáticas que se viven en las cuatro regiones del estado”.
El presidente de la asociación civil Amigos Potosinos en lucha contra el Sida declaró que el evento comenzará con la revelación de las letras monumentales de San Luis Potosí, en compañía del alcalde Enrique Galindo. Para las 5:30 de tarde comenzará la marcha en la explanada del Parque de Morales, que recorrerá la avenida Venustiano Carranza hasta llegar a la Plaza de los Fundadores, en donde habrá un evento artístico y una feria informativa que se planea que arranque de 7 a 9:30 de la noche.
El activista mencionó que esta es una marcha incluyente donde “todas, todos y todes pueden participar”, no solo personas de la de las poblaciones LGBTTTIQAP+. Cada año nos acompañan, familias, amistades y gente LGBTTTIQAP+ friendly.
También lee: Consejo de la UASLP aplazó votación para sancionar violencia de género
Destacadas
Consejo de la UASLP aplazó votación para sancionar violencia de género
Esta sería la tercera ocasión que el Consejo Directivo Universitario pospone el dictamen para imponer sanciones por hechos de violencia de género
Por: Redacción
El Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) pospuso la votación del dictamen para la imposición de sanciones por hechos de violencia de género ocurridos en 2022, sobre violencia digital, siendo la tercera ocasión que esto ocurre desde que se emitió el dictámen.
El pasado 26 de mayo se tomó esta decisión correspondiente al expediente de instrucción E1/01/2022, enviado por la Comisión Instructora del CDU para su votación desde el pasado 31 de marzo, y la Secretaría General de la Rectoría solicitó que se posponga su votación.
El aplazamiento se dio bajo el argumento de la nueva integración de la presidenta y vicepresidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), a fin de que cada integrante tenga conocimiento pleno del dictamen a votar.
La primera vez que se pospuso fue en la sesión del 31 de marzo, debido a la toma de protesta de las y los consejeros alumnos, así como de las y los consejeros maestros para el periodo 2023-2025. La segunda ocasión fue en la sesión del 28 de abril, debido a que acababan de integrarse las dos terceras partes del CDU.
También lee: Vicepresidenta de la FUP denunció violencia de género por parte de autoridades de la UASLP
-
#4 Tiempos2 años ago
“Los PANgiotistas”: Capítulo uno | Columna de Jorge Saldaña
-
Ciudad2 años ago
El asesinato de Sua: un crimen que las autoridades de SLP han silenciado
-
México5 años ago
Envenenaron a más de 50 perros en una comunidad de Puebla
-
#4 Tiempos2 años ago
El asesinato de Sua: el odio contra la juventud en SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años ago
San Miguelito, la Área Natural Protegida que la 4T salvó de Nava
-
Destacadas2 años ago
Un taxista fue asesinado en discusión callejera
-
Ciudad2 años ago
Susurros urbanos, el libro que retrata la cultura de SLP desde una mirada europea
-
#4 Tiempos2 años ago
Peso Pluma o bailar al son que marque el algoritmo | Columna de Carlos López Medrano