#4 Tiempos
La Balanza de Astrea de Benito Jerónimo Feijoo | Columna de Ricardo García López

San Luis en su historia
He aquí parte del texto de lo que llamó Feijoo, La Balanza de Astrea o Recta Administración de la Justicia, añadiendo a manera de subtítulo, la siguiente oración: En carta de un togado anciano a un hijo suyo recién elevado a la toga para informarnos que se trata de una serie de consejos que da un padre a su hijo. El texto ha sido adaptado.
LA CONCIENCIA. LA CORRUPCIÓN. LAS DÁDIVAS Y FAVORES.
No sé, hijo mío, si celebre o llore la noticia que me das de haberte honrado su Majestad con esa toga. Te contemplo viviendo de ahora en adelante en una honrosa esclavitud, pero al fin esclavitud. Ya no eres mío, ni tuyo, sino de todo el pueblo. Las obligaciones de este cargo no sólo te emancipan de mí, tu padre; también deben desprenderte de ti mismo.
Ya se acabó para ti el procurar tu comodidad, tu salud, tu reposo, ahora tendrás que estar atento a los dictados de tu conciencia. Ahora debes considerar tu bien propio como si fuera ajeno, y sólo el bien de los demás como el tuyo propio. Se acabaron para ti los paisanos, los amigos, los compadres, los ahijados, los parientes. Como si no tuvieras patria, ni carne, ni sangre. ¿Quiero decir, entonces, que no has de ser hombre? No, por cierto, sino más bien que los intereses del hombre han de estar tan alejados de los del juez que las acciones del juez no deberán tener ninguna relación con los intereses del hombre.
Vuelvo a decir que no sé si llore o celebre la noticia que me das. Veo puesta tu vida en un riesgo continuo de malograrse. Casi me atrevo a decirte que el oficio de juez es una continua invitación de ceder a la corrupción, y que esa invitación dura toda la vida. Posiblemente yo estoy exagerando en esta postura, lo confieso. Pero esa es la consecuencia de la proposición de San Juan Crisóstomo: Me parece imposible que se salve alguno de los que gobiernan. Del mismo parecer es el Santo Pontífice Pío V, quien decía que cuando era un simple religioso tenía una gran esperanza de salvarse y que cuando lo hicieron Cardenal empezó a temer por su salvación y que para cuando lo hicieron Papa casi vivía desesperado por no estar seguro de salvarse. De estos ejemplos se deduce que quienes tienen un cargo de gobierno tienen un alto riesgo de corromperse.
Aunque debemos estar conscientes de que se trata de un mal necesario, porque los pueblos siempre tienen necesidad de un gobierno y, por lo tanto, tal riesgo es inevitable, alguien tiene que correrlo. Tendrán menor riesgo aquellos que estén sinceramente dispuestos a ejercer con rectitud las funciones gubernamentales y como es obvio estarán en una mayor posibilidad de corromperse aquellos que carecen de tal disposición. Quienes aspiran a una función de gobierno deben tener no como un consejo sino como una obligación lo que dice el libro del Eclesiástico: No solicites que te hagan juez, si no te hallas con la virtud y fortaleza que es menester para exterminar la maldad.
Aquel que sabe que no tiene la ciencia suficiente o la salud necesaria para cargar con tan grave peso; el que no siente un corazón robusto, que no se deja impresionar por las promesas o amenazas de los poderosos; el que se ve muy enamorado de la hermosura del dinero; el que se conoce muy sensible a los ruegos de los amigos, compadres o parientes, no puede, según mi criterio, entrar con buena conciencia a desempeñar la judicatura. No comprendo aquí la virtud de la prudencia que es no sólo necesaria sino indispensable y por lo común todos juzgan que la tienen y este es un error más grave cuando los que más carecen de ella aseguran tenerla y no hay manera de disuadirlos de su error.
Por todas partes debe tener fortalecida el alma el que se viste la toga, porque en todos y cada uno de los momentos de su función todas las pasiones son enemigas de la Justicia y los postulantes examinan con todo cuidado y escrúpulo por dónde flaquea la muralla [hoy en día en un lenguaje coloquial diríamos que los postulantes procuran saber de qué pata cojea el togado]. Aún aquellos afectos que son lícitos y naturales para el común de los mortales, suelen ser un obstáculo para la impartición de la justicia. ¿Qué cosa más justa que ser tiernos y afectuosos con la propia esposa? ¡Pero cuántas veces la inclinación a la esposa y con su influencia hizo inclinar la rectitud de la vara de la justicia!
Con esto no quiero decir que el juez tiene que ser feroz, despiadado y duro, sino constante, animoso e íntegro. Es difícil, pero no imposible, tener alma de cera para la vida privada y tener espíritu de bronce para la administración pública. Si padece el corazón sus debilidades, esté, sin embargo, inaccesible a ellas el sagrado alcázar de la justicia. Se dice que las amistades pueden llegar hasta los altares. Pero en el templo de Astrea amistades y parientes deben quedar fuera de las puertas.
Hijo mío, sé que tienes grandes virtudes para ese ministerio y sin embargo, nada sosiega mis temores. Eres desinteresado. Virtud que debe tener un ministro. Pero ¿durante toda tu vida seguirás teniendo tal desinterés? El desinterés es como la hermosura, prenda de la juventud y rara vez nos acompaña hasta la vejez. Respecto de la hermosura, leí sobre dos mujeres que la conservaron hasta los setenta años: Diana de Poitiers, duquesa de Valentinois, en tiempo de Henrico II de Francia y en la antigüedad, Aspasia de Mileto, concubina de Ciro, rey de Persia. No sé si se encuentren un número mayor de hombres que dejados únicamente al preciso beneficio del temperamento, hayan conservado hasta los setenta años el desprecio de las riquezas y del oro. El alma se marchita juntamente con el cuerpo, y son arrugas del alma los encogimientos de la codicia.
También lea: La vida de Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro | Columna de Ricardo García López
#4 Tiempos
Final deslucida | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Tigres y Chivas empatan en un aburrido encuentro: un 0 a 0 que no deja tranquilo a ninguno, pero que llena de ilusión a los de Guadalajara por levantar la 13.
Sin embargo, cuidado. Tigres ha sido un equipo de un gol; en cada una de las fases superadas (tomando también el repechaje) Tigres solo ha necesitado superar por un gol a sus rivales, justo la cantidad de goles que necesita el domingo para ser campeón.
Por su parte Chivas, jugó bien, un encuentro en donde necesitaban no perder, pensando en rematar brillantemente en su estadio, hasta el momento parece que la jugada le va a salir a los de Guadalajara, un solo gol es suficiente, pero los seguidores del rebaño quieren ser contundentes.
Es de preocuparse el nivel de ambas ofensivas: tanto los del norte como los de occidente, defraudaron no solo en este encuentro, sino en la liguilla con sus delanteros, del lado de Chivas los goles han caído de zonas diferentes a la ofensiva; por su parte los Tigres, salvando a Córdova, el resto de sus delanteros no han marcado gran diferencia. Emblemático resulta el caso de Ibáñez, un jugador que la rompió en San Luis y Pachuca, y hoy está completamente perdido en la ofensiva felina; parece como si la camiseta de los Tigres le pesara, como si Nico no pudiera jugar su futbol.
Habrá que esperar, este empate a 0 deja poco sabor en la ida, deseando que la alegría venga en la vuelta, un estadio que estará a reventar por la nación Chiva, un estadio que los de occidente desean se convierta en un carnaval. Pero atentos, Tigres y su deslucido futbol, puede ser el fenómeno del golecito: así, con tan solo una mínima anotación, podría arruinar lo que en papel parece la fiesta de la nación rojiblanca. Cuidado Chivas, y que la final final, sí sea emocionante.
También lee: Orgullo potosino | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
“Los PANgiotistas”: Capítulo uno | Columna de Jorge Saldaña
TERCERA LLAMADA
Culto Público, lo que a continuación intentaré relatar es, sin intención de exagerar, apenas la primera chispa de un incendio romano, la primera gota de una tempestad y el primer crujido de un árbol que viene abajo.
En apariencia es una historia de panistas, pero eso es solo circunstancial.
El trasfondo revela mucho más que un pleito de ingredientes mundanos como el dinero y la traición porque abre una rendija estrecha para observar los arreglos cupulares de cualquier partido y color, las pistas de circo a las que los ciudadanos no tenemos boleto, y los acuerdos que existen… esos de los que el sistema siempre nos ha querido convencer que no.
En realidad este primer capítulo es muy simple, grave y revelador, pero simple al fin y al cabo.
La punta del listón se puso en circulación hace unos días a través de una columna sin firma en la plataforma Antena San Luis deslizando un pronóstico de escándalo por un tema de chantajes económicos entre candidatos y dirigentes blanquiazules por medio de la firma de documentos en blanco.
(Sí, así como lo leyó: Las dirigencias piden a candidatos, pluri o de mayoría firmar documentos en blanco)
En primera instancia la referencia al asunto apuntó al caso de Josefina Salazar, que soterradamente se sabe, fue sujeta de chantaje entre 2015 y 2018 cuando fue diputada federal para que “repartiera” los recursos de las partidas millonarias que antes de la 4T se repartían a discreción a los legisladores federales. La negativa de Salazar Báez la enfrentó con su partido y hoy es activo de Movimiento Ciudadano. El escandalo se contuvo y no pasó a mayores.
En la realidad, la referencia periodística reciente no se refería al caso josefinesco, sino uno hasta ahora solo conocido por un muy pequeño grupo de personajes del círculo rojo potosino, casi todos ellos vinculados a uno de los grupos en confrontación conocida a gritos de la cúpula panista.
Se trata, insisto, de apenas un párrafo de una novela que está viva y escribiéndose basada estrictamente en hechos reales, de final inesperado y en la que no hay ficción.
Hace unos meses, quizás poco antes de iniciar el año, al actual regidor por la capital, Edgardo Jasso Puente, le notificaron de una demanda mercantil por un adeudo millonario incumplido.
La acusación se sustentó en documentos que el hoy acusado firmó en blanco antes de la campaña 2021, y que se convirtieron en firmes pagarés a nombre de dos desconocidos por cientos de miles de pesos más un porcentaje de intereses que rayan en la usura.
Es decir, el documento en blanco “para trámites de inscripción” a la lista de participación electoral se convirtió en un bumerang con filo.
Va la más absurda adivinanza: ¿Quién puede pedir durante el proceso a los participantes panistas firmar hojas en blanco para poder ser registrados en la contienda electoral?
Nada más y nada menos que la dirigencia del partido. No hay más.
Los meses previos a la contienda, esos de correr por papelerías, conseguir registros, documentos, copias, certificaciones y demás parafernalias administrativas son pura pantalla.
Tras bambalinas durante esos meses los partidos se convierten en auténticos pisos de remates.
Se venden candidaturas, se ofrecen prestamos, fluyen a caudales los efectivos, se firma lo que sea, se compra y se venden lealtades y se hipotecan puestos a cambio de esperanzas.
¿Ya sabe la respuesta a la adivinanza? Le doy una pista: su nombre empieza con Juan Francisco y termina con Aguilar.
¿Quién más podría tener la capacidad de hacer firmar a las docenas de interesados aspirantes a candidatos cualquier cosa y a cualquier precio?
Hasta aquí nada de qué sorprenderse y el asunto hubiera quedado, como la mayoría de las veces ocurre en casi todos los partidos, guardado en el celos baúl de los secretos inconfesables.
Pero se abrió el baúl con la llave de la abnegada codicia.
Los grupos que pactaron y repartieron juntos, “despactaron” y “desrepartieron”.
Con lo que parece un pleito mercantil usado a modo de poner una pistola en la mesa, los panistas no se dieron cuenta que abrieron la caja de pandora, tumbaron el muro que tapaba el tendedero de los calzones, derribaron la cortina del baño.
En pocas palabras se desnudaron: así se manejan, así se venden las candidaturas, así se chantajean, así se administran las canalladas. ¿Seguimos jugando a las adivinanzas?
Sabiendo con documentos en mano y demanda interpuesta, pruebas presentadas y carpeta abierta del caso de Jasso Puente sería como para un ataque de risa descontrolado, pensar que es el único.
Por cierto, los “pagarés” (apócrifos en contenido) pero sí signados por Jasso (al que también le corresponde un alto grado de ingenuidad por firmarlos) fueron “vendidos” a personajes que nadie conoce y que seguramente nadie con mínimo amor por su vida quisiera conocer. ¿Quién los vendería originalmente?
En este momento, los prestamistas, los que supuestamente “compraron” la deuda de Jasso y que la exigieron vía mercantil y hasta penal, ya se han desistido al ver las pruebas en contra, pero no sin antes volver a vender los documentos a una veinteañera que, o compró un negocio turbio siendo engañada, o de plano se prestó a seguir con el asunto a sueldo.
Ojo, he sido reiterativo y lo vuelvo a hacer: No se vale espantarse si se va al panteón de noche sin linterna.
Nadie diga “de esa agua no beberé” y lamentable, muy lamentablemente –eso sí hay que decirlo- el PAN no tiene de ninguna manera el monopolio de estas prácticas.
Decir que el sistema de partidos está en decadencia es pleonasmo, pero es el único que tenemos, y es “el teatro de la impotencia”.
En el aparente asunto en cuestión, solo de este primer capítulo, Jasso Puente sabe perfectamente que juega de pieza en un tablero desalmado en que solo hay dos colores.
O blanco o negro, o Azuara o Aguilar y en la rendija que abrieron sin querer se nota que están en un juego en el que todo se vale y hay que hacer notar algo importante: antes de Aguilar en la dirigencia ¿Quién lo hacía? Digo, no hay que jugarle al ingenuo.
En el “sabes a ciencia cierta que me fallaste y lo que prometiste se te olvidó” que se cantan mutuamente los aludidos, se van a llevar a lo que queda de su partido entre las patas, sobre todo por lo que advertí en el inicio: Esto es la primera chispa de un incendio.
Entre ida y vuelta de la esgrima despiadada, entre los intereses inmobiliarios y los jurídicos (frase robada al analista y maestro Oswaldo Ríos) de los personajes ya mencionados, está de más decir que ya se llevaron entre los cortes al partido y a su dirigente, Verónica Rodríguez.
El pleito legal, las acusaciones, la retórica mediática y hasta los futuros electorales son lo de menos.
Jasso seguramente sorteará tarde o temprano el pleito legal que le armaron porque al final no se trata de eso.
La historia completa, la basada en hechos reales, apenas comienza porque a partir del “sabes a ciencia cierta que me fallaste”, origen de las incurables heridas al ego, salió el peine y de una hebra, se va a descoser un suéter color guinda (y no azul) que tiene estambre como de San Luís a Ciudad de México.
Nota antes de despedirme: el termino “PANgiotistas” es original de la certera y veloz creatividad de mi amigo periodista Jesús Aguilar.
En esta entrega faltó espacio para Bemoles y para desmenuzar todos los frentes abiertos de nuestra política local y hasta los pormenores del concierto de LuisMi. Ni modo, Échenme a mi la culpa.
Hasta la próxima, que será muy pronto.
Atentamente,
Jorge Saldaña.
También lee: Cuenta regresiva para el día “Cero agua” | Apuntes de Jorge Saldaña
#4 Tiempos
El Concurso Regional “Pauling” (Fis-Mat), en puerta | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
El LXIV Concurso Regional “Pauling” de Física y Matemáticas, mejor conocido como Fis-Mat, dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de cualquier estado de la República mexicana se llevará a cabo los días 9 y 10 de junio en forma simultánea en la capital potosina, Matehuala, Rioverde, y Tamazunchale. Las sedes del Fis-Mat en estos lugares serán la Facultad de Ciencias de la UASLP, la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP (COARA-UASLP), el Campus Huasteca Sur de la UASLP y la Unidad Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP.
Las inscripciones se cierran el 28 de mayo y pueden realizarse en línea llenando el formato de registro (https://forms.gle/ABK25xRg4JycB6HS6) que está disponible en la página del evento: http://galia.fc.uaslp.mx/museo/FisMat.htm. El concurso Fis-Mat es uno de los más antiguos del país y único en su género, el cual se realiza desde 1975, llevando el nombre de quien lo propusiera en la década de los setenta del siglo pasado, el doble Premio Nobel Linus Pauling.
Cada año el concurso es dedicado a un personaje que halla dado brillo a la ciencia mexicana; esta edición del Fis-Mat está dedicada al Dr. Jesús Dorantes Dávila, uno de los más importantes investigadores del Instituto de Física de la UASLP, de esta manera el nombre del concurso del 2023 es el LXIV Concurso Regional “Pauling” de Física y Matemáticas “Jesús Dorantes Dávila”, el cual en esta ocasión está conformado por catorce concursos individuales, los cuales tienen asignados nombres fijos de científicos mexicanos como un reconocimiento a su labor. De esta manera cada estudiante participante podrá concursar, dependiendo de su escolaridad, en los siguientes catorce concursos:
Primaria:
1. Concurso “Manuel Mirabal García” de Ciencias categoría petit (1° y 2° año),
2. Concurso “José Nieto Navarro” de Ciencias categoría kids (3° y 4° año),
3. Concurso “Miguel Ángel Herrera Andrade” de Ciencias Naturales (5° y 6° año),
4. Concurso “Francisco Mirabal García” de Matemáticas categoría petit (1° y 2° año),
5. Concurso “Alfonso Lastras Martínez” de Matemáticas categoría kids (3° y 4° año),
6. Concurso “José Luis Morán López” de Matemáticas (5° y 6° año);
Secundaria:
7. Concurso “Francisco Mejía Lira” de Biología para primero de secundaria,
8. Concurso “Candelario Pérez Rosales” de Física para segundo de secundaria,
9. Concurso “Jesús González Hernández” de Química para tercero de secundaria,
10. Concurso “Jesús Urías Hermosillo” de Matemáticas para primero de secundaria,
11. Concurso “Magdaleno Medina Noyola” de Matemáticas para segundo de secundaria,
12. Concurso “Helga Fetter Nathansky” de Matemáticas para tercero de secundaria;
Preparatoria:
13. Concurso “Gustavo del Castillo y Gama” de Física,
14. Concurso “Juan José Rivaud Morayta” de Matemáticas,
Invitamos a la juventud estudiosa del estado y del país a participar en esta feria del conocimiento realizando su inscripción antes del 28 de mayo que es el día de cierre de inscripciones. El costo de la inscripción por concurso, ya que un estudiante puede participar en varios de los concursos del Fis-Mat, es de cincuenta pesos, la bolsa de inscripciones se reparte como premios económicos para los tres primeros lugares de cada categoría.
Mayores informes serán proporcionados en cada una de las sedes:
San Luis Potosí: Facultad de Ciencias – UASLP, Pedregal, Contacto: Gerardo Ortega, Hernán González
Tamazunchale: Coordinación Académica de la Región Huasteca Sur de la UASLP; Contacto: Usiel Hiram Amaya Rodríguez, Carmen del Pilar Suárez Rodríguez
Matehuala: Coordinación Académica Región Altiplano; Contacto: Raquel Ávila Rodríguez Alejandro Martínez Ramirez, Rosa Fosado Quiroz, Nereyda Hernández Nava, Azael de Jesús Rangel López
Rioverde: Unidad Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP; Contacto: José Jimmy Jaime Rodríguez, Carlos Daniel Cruz Acevedo, Esmeralda Reséndiz Arredondo, Jorge David Miranda Flores
También lee: Un cura potosino estudioso de la astronomía | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
-
#4 Tiempos2 años ago
“Los PANgiotistas”: Capítulo uno | Columna de Jorge Saldaña
-
Ciudad2 años ago
El asesinato de Sua: un crimen que las autoridades de SLP han silenciado
-
México5 años ago
Envenenaron a más de 50 perros en una comunidad de Puebla
-
#4 Tiempos2 años ago
El asesinato de Sua: el odio contra la juventud en SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años ago
San Miguelito, la Área Natural Protegida que la 4T salvó de Nava
-
Destacadas2 años ago
Un taxista fue asesinado en discusión callejera
-
Ciudad2 años ago
Susurros urbanos, el libro que retrata la cultura de SLP desde una mirada europea
-
#4 Tiempos2 años ago
Peso Pluma o bailar al son que marque el algoritmo | Columna de Carlos López Medrano