El Mundo
(VIDEOS) Por protestas en Ecuador, presidente declaró toque de queda

Además, el presidente anunció que se moverá la sede del gobierno de Quito a Guayaquil, en medio de las crecientes protestas
Por: Redacción
Policías y militares desalojaron este martes a un grupo de manifestantes que asaltó por un breve lapso la sede del Congreso en Quito, en el marco de protestas por el alza de precios de combustibles en Ecuador, según la televisión local.
Ademas, un centenar de indígenas y campesinos, entre ellos mujeres, logró romper los cercos de seguridad en medio de disturbios en los exteriores y llegó hasta el hemiciclo, del que fueron desalojados minutos después. Los manifestantes indígenas asaltaron el edificio al grito de “¡fuera Moreno fuera!”.
La Policía motorizada, apoyada por unidades caninas y una guardia montada logró establecer unos cuatro o cinco cercos de seguridad en la plaza principal que da acceso a la sede parlamentaria.
Con el uso de la fuerza y gases lacrimógenos los efectivos policiales, a los que se sumaron militares, desalojaron a los manifestantes que se habían atrincherado en la entrada principal de la Asamblea enarbolando banderas tricolores y de las organizaciones de base.
La actividad en la sede parlamentaria se encontraba suspendida hoy después de que en la víspera se produjeran altercados en las inmediaciones que obligaron a desalojar la Cámara.
La sede se encuentra cerca de un parque de Quito que servía este martes de lugar de concentración a unos 10.000 miembros de colectivos indígenas, en la víspera de una marcha con la que esperan la derogación de recientes medidas económicas o la salida del presidente Lenín Moreno.
La toma de la sede parlamentaria se realizó en la calle Yaguachi de Quito, donde los manifestantes alcanzaron la plaza central compuesta por varios peldaños, según constató Efe.
Luedo de estos acontecimientos, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, emitió este martes desde Guayaquil un decreto en el que restringe la libertad de tránsito y movimiento en determinado horario y en áreas aledañas a sedes institucionales e instalaciones estratégicas.
El decreto 888 estipula la restricción de circular en horario de 8:00 p.m a 5.00 a.m., de lunes a domingo, “en áreas aledañas a edificaciones e instalaciones estratégicas tales como edificios donde funcionan las sedes de las funciones del estado”.
También se enmarcan en esta disposición otros lugares que establezca el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en tanto dure el estado de excepción, que quedó limitado a un plazo de 30 días desde su emisión el pasado jueves, según dictaminó el martes la Corte Constitucional.
El documento argumenta que de acuerdo con las necesidades que establezcan el Ministerio de Gobierno y la Policía Nacional, se desarrollará la medida destinada a “mantener el orden público interno, pudiendo, de ser el caso, establecerse salvoconductos y similares”.
Quedan eximidos de esta limitación las personas y funcionarios que deban prestar un servicio público o de otra índole como miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, comunicadores sociales acreditados, personal de misiones diplomáticas acreditadas en el país y personal médico, sanitario o de socorro, así como el transporte público administrado por entidades estatales o de servicios de emergencia.
Las fuerzas de seguridad estarán encargadas de velar por el cumplimiento de las restricciones que se iniciarán esta misma tarde.
¡HISTÓRICO!
Entrada triunfal del Movimiento Indígena a #Quito, el pueblo quiteño nos recibe calurosamente con abrazos, gritos y la consigna “el pueblo unido jamás será vencido” . #LaLuchaVaPorqueVa pic.twitter.com/vIYZqiRqrx
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 8, 2019
Sigue el caos en Ecuador. Manifestantes entran al Parlamento ecuatoriano, mientras continúan las protestas en varias zonas del país. #noticias #ecuador #8oct pic.twitter.com/HGc91QI0IS
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) October 8, 2019
Pasadas las 3 de la tarde ingresaron a Quito, por el puente de Santa Rosa, varios vehículos con indígenas de la sierra centro, más llegan a pie. @ecuavisa pic.twitter.com/ljGUuofyE9
— Jacqueline Rodas (@JacquelineRodas) October 7, 2019
Con información de BBC News
También lee: En Ecuador también aprobaron los matrimonios gay
El Mundo
Silenciarán micrófonos en el próximo debate de Trump y Biden para evitar interrupciones

La decisión se tomó después de que la comisión se reuniera el lunes por la tarde para discutir posibles cambios en las reglas del formato de debate
Por Redacción:
El exvicepresidente Joe Biden y el presidente Donald Trump tendrán sus micrófonos silenciados durante partes del segundo y último debate presidencial el jueves por la noche, anunció la Comisión de Debates Presidenciales el lunes en una decisión que probablemente enojará al presidente.
La decisión se tomó después de que la comisión se reuniera el lunes por la tarde para discutir posibles cambios en las reglas del formato de debate. Decidieron que los cambios eran necesarios debido a cómo el primer debate entre Biden y Trump se convirtió en un caos, y a que el presidente interrumpió con frecuencia al exvicepresidente.
El cambio seguramente enojará a Trump y su campaña, quienes han señalado que cualquier cambio en los procedimientos será inaceptable para ellos, lo que la comisión reconoció en su comunicado.
«Nos damos cuenta, después de las discusiones con ambas campañas, que ninguna campaña puede estar totalmente satisfecha con las medidas anunciadas hoy», se lee en el comunicado. «Uno puede pensar que van demasiado lejos, y uno puede pensar que no van lo suficientemente lejos. Estamos convencidos de que estas acciones logran el equilibrio correcto y que son de interés para el pueblo estadounidense, para quien se llevan a cabo estos debates».
Cómo silenciarán los micrófonos en el debate
El silenciamiento funcionará así al comienzo de cada uno de los seis segmentos del debate, cada candidato dispondrá de dos minutos para responder una pregunta inicial. Durante esa parte, el micrófono del candidato contrario se silenciará.
«Según las reglas de debate acordadas, cada candidato tendrá dos minutos de tiempo ininterrumpido para hacer comentarios al comienzo de cada segmento de 15 minutos del debate. Estos comentarios serán seguidos por un período de discusión abierta», dijo la comisión en un comunicado. «Ambas campañas esta semana reafirmaron nuevamente su acuerdo con la regla de dos minutos ininterrumpidos».
La declaración continuó: «La Comisión anuncia hoy que para hacer cumplir esta regla acordada, el único candidato cuyo micrófono estará abierto durante estos períodos de dos minutos es el candidato que tiene la palabra según las reglas. Por el resto de cada segmento, que por diseño está destinado a estar dedicado a la discusión abierta, los micrófonos de ambos candidatos estarán abiertos».
Ambos micrófonos se activarán después de que cada candidato dé su respuesta de dos minutos.
«Durante los tiempos dedicados a la discusión abierta, la Comisión espera que los candidatos respeten el tiempo del otro, lo que promoverá el discurso civil en beneficio del público que lo ve», se lee en el comunicado. «Como en el pasado, el moderador distribuirá aproximadamente la misma cantidad de tiempo entre los dos oradores en el transcurso de los 90 minutos. El tiempo invertido durante cualquier interrupción se devolverá al otro candidato».
El segundo debate presidencial de la comisión fue cancelado después de que Trump se negó a participar en un concurso virtual, un cambio que se hizo debido a su diagnóstico positivo de coronavirus.
Después del primer debate, la comisión no especificó qué cambios harían, pero su declaración en ese momento dijo que tenían la intención de «garantizar que se disponga de herramientas adicionales para mantener el orden en los debates restantes».
La comisión también estaba preparada para certificar que tanto Trump como Biden han alcanzado el umbral de votación del 15% necesario para calificar para el debate en la reunión del lunes.
El Mundo
Anuncia su regreso a Bolivia Evo Morales

El mandatario comentó que si Estados Unidos quiere retomar las relaciones diplomáticas con ese país lo debe de hacer “con respeto”
Por Redacción:
Durante una conferencia de prensa en Buenos Aires, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció su regreso a aquel país tras el triunfo electoral de su elegido, Luis Arce.
De acuerdo con el exmandatario, sus planes incluyen regresar a su país natal pero no involucrarse en la política ni asumir un puesto en el próximo gobierno, el cual estaría encabezado por Luis Arce de acuerdo a los resultados preliminares.
A su vez, Evo Morales también dijo que si Estados Unidos quiere retomar las relaciones diplomáticas con su país lo haga “con respeto”.
“Tarde o más temprano vamos a volver a Bolivia. Eso no está en debate… es cuestión de tiempo”, señaló el exmandatario.
Después de ser consultado sobre cuál sería su rol luego de volver, Morales señaló que “yo estoy en la zona del trópico, de Cochabamba, voy a volver a ser agricultor o pequeño productor”.
Sin embargo, indicó que está en contacto con Arce y apuntó que “con Lucho presidente y David (Choquehuanca) vicepresidente vamos a sacar adelante a Bolivia, vamos a enfrentar la crisis económica, la crisis sanitaria”.
Morales calificó a Arce como “uno de los mejores economistas de América Latina” y un hombre “con mucha cualidad humana, muy solidario, muy honesto”.
Actualmente, el ex mandatario está refugiado en Buenos Aires desde diciembre de 2019 luego de renunciar a la Presidencia en medio de la convulsión que se produjo tras las elecciones generales en las que buscaba su cuarto mandato consecutivo y que fueron anuladas por denuncias de fraude.
Con información de Reporte Indigo: https://www.reporteindigo.com/latitud/evo-morales-anuncia-regreso-a-bolivia-tras-triunfo-electoral-de-su-elegido-luis-arce/
También lee: OMS requiere 35 mil mdd para desarrollar vacuna contra covid: ONU
El Mundo
OMS requiere 35 mil mdd para desarrollar vacuna contra covid: ONU

Secretario de la ONU Antonio Guterres comentó que la ayuda no se podrá dar de una forma tradicional se requiere extender a otros campos
Por Redacción:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) necesita 35 mil millones de dólares más para mantener los programas de desarrollo y distribución de vacunas contra la pandemia del coronavirus, sostuvo el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, tras revelar que en estos cuatro meses la institución ha logrado recaudar tres mil millones de dólares.
El representante de la ONU destacó que “necesitamos dar un paso de gigante en materia de financiación”, esperando una recaudación de al menos 15 mil millones de dólares en los próximos tres meses, esto “para no perder la ventana de oportunidad y optimizar el uso de las nuevas vacunas” que se desarrollen.
El monto requerido “no va a poder encontrarse en la tradicional ayuda oficial al desarrollo, y se tienen que buscar donantes en todos los campos”, dijo Antonio Guterres.
El secretario general de la ONU participó por videoconferencia en la reunión del consejo del programa Acelerador ACT, establecido por la OMS en mayo para financiar la investigación de herramientas médicas contra la pandemia, a cambio de que éstas sean distribuidas en países sin el poder adquisitivo para comprarlas en grandes cantidades.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también participaron en un acto en el que la frase más repetida fue “nadie estará seguro hasta que todos lo estemos”, aludiendo a que si no se para la pandemia en los países en desarrollo ésta podría regresar a los desarrollados incluso cuando haya vacunas y mejores terapias.
https://www.milenio.com/internacional/onu-pide-35-millones-dolares-fortalecer-oms-coronavirus
-
#4 Tiempos2 años ago
“Los PANgiotistas”: Capítulo uno | Columna de Jorge Saldaña
-
Ciudad2 años ago
El asesinato de Sua: un crimen que las autoridades de SLP han silenciado
-
México5 años ago
Envenenaron a más de 50 perros en una comunidad de Puebla
-
#4 Tiempos2 años ago
El asesinato de Sua: el odio contra la juventud en SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años ago
San Miguelito, la Área Natural Protegida que la 4T salvó de Nava
-
Destacadas2 años ago
Un taxista fue asesinado en discusión callejera
-
Ciudad2 años ago
Susurros urbanos, el libro que retrata la cultura de SLP desde una mirada europea
-
#4 Tiempos2 años ago
Peso Pluma o bailar al son que marque el algoritmo | Columna de Carlos López Medrano